INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME
FINAL
DESARROLLO
DE SOFTWARE Y SEGURIDAD EN EMPRESAS DE MANUFACTURA EN MÉXICO
TAPIA
ROMO ANGEL DAVID
25/MAYO/2019
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………
2
METODOLOGÍAS………………………………………..
3
PLAN
DE TRABAJO…………………………………….. 5
RESULTADOS…………………………………………….
6
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES…………… 8
REFERENCIAS Y FUENTES DE
CONSULTA…………. 9
OTRAS
REFERENCIAS……………………………. 10
ANEXOS…………………………………………………..
10
BITACORA…………………………………………..
11
ENTREVISTA………………………………………..
13
INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de la
información, el desarrollo de software, y todo lo que pueden ofrecer
ayuda a México en todos los sectores laborales , de salud, de
seguridad, de educación e incluso es el principal potenciador del
entretenimiento no solo en México si no en todo el mundo pero del
sector del que quiero hacer referencias para el desarrollo de este
informe final es el desarrollo las empresas de manufactura o
producción en el que las tecnologías son herramientas de gestión
de pymes o de uso industrial para maquinaria y equipos de computo y
que necesitan resolver el problema de porque no esta funcionando como
debe o si habrá alguna manera de utilizar mejor estas tecnologías o
en el mejor de los casos encontrar las raicez de los problemas con
base a investigaciones usando distintos métodos y así poder
orientar a las personas, explicarles la utilización del software
dentro de su trabajo de una manera en la que desarrollen habilidades
interactivas para entender un poco mejor la progresión de las
tecnologías entre generaciones.
El analfabetismo digital esta
presente en todos lados esto ha echo que nuestro pais no se pueda
desempeñar debidamente y en las empresas de manufactura esto puede
llegar a ser un problema muy grave puesto que el funcionamiento de
progresivo de producción depende casi totalmente de las tecnologías
y aunque esto sea mas por seguridad que por aumentar la producción
si el proceso se esta haciendo mal el proceso puede terminar con
algún proceso faltante o algun factor clave para la venta al
cliente.
México se ha visto rezagado
en el desarrollo de las tecnologías de información, esto impide
competir contra otros países. Se ha considerado que los principales
factores que impiden el crecimiento son; la falta de cultura,
talento, innovación y mas que nada de interés por el problema del
analfabetismo digital que mucha población tiene ya sea por la poca
posibilidad de acceso que tienen a las tecnologías o por alguna otra
razón que no se pueda generalizar.
2
METODOLOGÍAS
Tipos de investigación.
Una vez que elegido el tema y mi disposición dentro del trabajo
recurrí a tomar nota de los aspectos que mas fallan dentro de la
empresa de manufactura y note que el principal problema fue la
seguridad tanto del personal como la del producto, ocurrían muchos
conflictos con el software prediseñado para trabajar, el concepto de
su utilización esta bien pero solo es el concepto podría mejorar
mucho pero también era el mal uso que algunas personas le daban. Así
que recurrí a los tipos de investigación para desarrollar mas a
fondo el tema.
El tema fue desarrollado por
varios tipos de investigación para comprender y explicar los
objetivos que se necesiten cumplir incluyendo a los que se han
desarrollado durante la investigación lo que me llevo a la
elaboración de un plan de trabajo para mejorar el software
prediseñado. Los tipos de investigación que emplee fueron los
siguientes;
- Investigación aplicada. Aproveche mi experiencia y el acceso a una empresa de manufactura electrónica para hacer uso de la investigación aplicada y tratar de encontrar de manera profunda los problemas principales y después los generalizados, los que todas las compañías podrían tener, y extender la investigación no solo a una empresa y transformar las ideas para que pueda cubrir mas objetivos.
- Investigación exploratoria. Para poder entender aun mas el concepto de lo que quería investigar recurrí a la investigación exploratoria para tomar los aspectos importantes de lo que sucede en la realidad de México y las empresas preguntando e indagando directamente al ambiente de trabajo.
- Investigación explicativa y correlacional. Determinar las causas y consecuencias del proceso de trabajo dentro y fuera de la planta es fundamental para saber como correlacionar hechos y valorar las diferentes situaciones para saber que problema tratar de resolver y que se pueda implementar.
3
- Investigación cualitativa. Obtuve muchos datos con la investigación participativa, solo utilice dos tipos de estudio el primero estudio de casos que estaban a mi alcance para poder ser solucionados con mi autoría. Y el estudio etnográfico porque yo trabajaba de forma directa con los problemas y para resolverlos los tenia que analizar e interpretar.
- Investigación cuantitativa. Realice encuestas (datos directos) para saber a detalle la información que me pudo ayudar a resolver el problema de las fallas del desarrollo de software en la empresa mediando e interrelacionando con las experiencias y respuestas de personas que han trabajado en varias empresas del mismo tipo.
- Investigación documental. También desarrolle mi investigación con ayuda de libros y ensayos en los que encontré información sobre el desarrollo de software en México para uso industrial en empresas de pymes, las principales empresas que emplean y dan servicio de software a sus clientes y una investigación a fondo de los problemas que tiene México dentro de las plantas de producción explicando y concluyendo las posibles causas y posibles soluciones.
- Investigación de campo. Recopile información de personal de todas las áreas dentro de la planta y de administración mediante entrevistas, encuestas y observaciones que me ayudaron a desarrollar mi bitácora.
- Método inductivo analítico y etnográfico. Los objetivos tenían que ser interpretados de forma realista y para no confundir los objetivos los estudie en partes para después estudiar a fondo y de manera directa la información y llegar a una conclusión mas centrada.
- Investigación sincrónica. Toda la investigación se hizo con muchos días de tiempo para estudiar los cambios para connotar los objetivos.
4
Plan
de trabajo.
Num.
|
Actividades
|
Recursos
|
Estrategias
|
Meta
|
Tiempo
maximo.
|
Fecha
de entrega
|
1
|
1.
Investigar que componentes gráficos podría llevar el software.
|
Proponer
ideas y mostrar proyectos.
|
Mostrar
un proyecto funcional.
|
1
dia
|
11/5/2019
|
|
2
|
2.
Investigar y desarrollar el software con soporte a base de datos y
escaneo de qr en dos diferentes lenguajes.
|
Java,
C# , Sql y motores de desarrollo.
|
Dividir
el software por funciones y no por campo especializado hasta
terminar la base.
|
Desarrollar
el software en dos lenguajes y comparar su efectividad.
|
2
meses
|
11/7/2019
|
3
|
3.
Desarrollar de que forma puede ser usado el software.
Junto
a la actividad 2.
|
Java,
C#, Sql y motores de desarrollo
|
Crear
2 tipos de cuentas una con todos los accesos y otra con los
accesos limitados
|
Facilitar
la gestión del tiempo y seguridad.
|
5
dias
|
11/7/2019
|
4
|
4.
Investigar distintas empresas. Junto a la actividad 2.
|
Gestión
administrativa e investigación
de campo.
|
Investigar
la forma de trabajo de las empresas dentro
de producción
|
Facilitar
la gestión del tiempo y seguridad.
|
5
dias
|
11/7/2019
|
5
|
5.Testear
el software.
|
Motores
de desarrollo.
|
Simular
el uso en cada software.
|
Seguir
trabajando con el software mas eficiente.
|
1
dia
|
12/7/2019
|
6
|
6.
Compilar y terminar el software para poder presentarlo
|
1
dia
|
13/7/2019
|
5
RESULTADOS
Información y fuentes.
La investigación había sido desarrollada con conocimiento
previamente obtenido, desde mucho antes de iniciarla ya tenia muchos
objetivos y problemas que podría determinar y utilice el aspecto mas
importante asi que el tema que investigue fue el desarrollo de
software de México en las empresas de manufactura ya que con base a
libros, artículos y datos de personas que han experimentado en ellas
directamente y concluyeron que la seguridad es el factor principal y
el software como mayormente es el que controla los procesos se podría
mejorar considerablemente.
Fuentes
confiables. La
información que utilice fue en libros de Investigación
de operaciones en la ciencia de la administración, y Administración
y calidad de la información contable de las pymes, para estudiar mas
a fondo los problemas de forma profunda buscar una solución general
a las principales empresas de manufactura que estan en el articulo de
journal of economics, fiance & administrative scinece. También
utilice la información de todos los tipos de investigación que
emplee para ver como tras generaciones el software fue influyendo en
el proceso de trabajo y como los trabajadores aprendieron o no
quieren aprender.
Las
fuentes para encontrar la información las considero suficientemente
confiables ya que con la investigación de campo los aspectos
importantes estaban bien explicados en los libros y los artículos si
describían la realidad de las empresas Mexicanas. Los hechos que
están reportados en el informe si están basados en información
fidedigna ya que el problema que se quiere resolver se ha tratado
desde mas de 15 años.
Resultados
de encuestas.
La información obtenida mediante las encuestas fue gracias a
personas que han trabajado en mas de 4 empresas de manufactura y que
según su experiencia en la que actualmente trabajan es la mejor.
6
Según
las estadísticas de la encuesta todos están de acuerdo en que el
software es fundamental para el trabajo como se ve en la siguiente
grafica.
Pero
denoto un problema muchas personas no conocían las tecnologías y
administración recurrió a hacer cursos de capacitación para el uso
de las tecnologías
incluyendo
el software prediseñado que aunque sea muy bueno el implementar los
cursos las personas no sabían prácticamente nada y se les
dificultaba entender, en la siguiente grafica se visualiza que 8 de
las diez personas a las que encuesté
necesitaban
los cursos para aprender a usar las tecnologías. Y eso fue porque
las otras dos eran de la rama de administración y tenían que saber
como usar la paquetería office como requisito para trabajar;
7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Concluyo que el problema que
tiene México con el desarrollo y uso de software si depende de la
persona que lo esta utilizando pero mas que nada es lo incompleto
que está para trabajar con ellos.
La mayoría de las estrategias
y planes de trabajos están guiados para seguir un proceso lineal que
no puede ser cubierto por las distintas exigencias que el software
emplea y necesita. El software prediseñado que también se utilizaba
para prevenir accidentes y mal manejo del producto tiene muchas
fallas en las que el producto si puede pasar por una área que no
debería y darle dato para la siguiente área ocasionando un
proceso indebido, aquí es donde los culpables son las personas por
no hacer cerciorarse de los siguientes procesos del producto y y el
software por concederle el permiso que debería esta restringido por
no haber pasado un proceso anterior pudiendo provocar que el material
vaya al mrb donde se ubica todo el material que esta mal para
intentar rescatar la mayor parte del producto.
Los lideres de producción en
este caso los operadores nivel 5, soportes de calidad e ingenieros de
producción no suelen llevar acabo los procesos del Qrqc para una
medida que de una respuesta rápida y garantizar la calidad. Entonces
la solución mas viable es completar el software prediseñado para
que restringa al usuario el manejo del componente, material o
producto y evitar ser dañado y que ademas active una alarma para que
todos los encargados de calidad que le correspondan ese producto
sepan que algo esta mal.
Y como extra fomentar el
uso de las tecnologías
para capacitación
en muchos empleos ayudaría
que se disminuyera la desidia
y el analfabetismo digital haciendo que las personas se acostumbraran
y entendieran mejor la importancia de ellas en el trabajo.
8
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Jose
M. Medina Quintero, Perla E. Aguilar Gómez,(2013), Administración y
calidad e la
información
contable de las pymes, Universidad del valle.
;http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n49/v29n49a02.pdf
Oscar
TInoco Gómez, Pedro Pablo Rosales López y Julio Salas Bacalla.
(2010). Criterios de selección de desarrollo de software. Revista de
la facultad de ingeniería industrial, 13, 2-5. ;
https://www.redalyc.org/html/816/81619984009/
Sergio
Carrera. (2005). Comercio exterior. El Prosoft y la industria del
software en México., 55, 754-763:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/87/3/RCE.pdf
Gary
D. Eppen, (2000), Investigación de operaciones en la ciencia de la
administración, Pearson Educación. ;
https://books.google.es/books/about/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones_en_la_cien.html?hl=es&id=DW-vtFYqh0YC
Walfried
M. Lassar, Haar Jerry, Raul Montalvo y Leslie Hulster, (2010),
journal of economics, fiance &administrative scinece; vol 15 No.
18, 1-16 .
;https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1617389
Mochi
Alemán, Prudencio. (2006). La industria del software en México en
el contexto internacional y latinoamericano. Cuernavaca, Morelos:
CRIM, Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasUNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México.
;http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100331124732/LaindustriadelsoftwareenMex.pdf
9
Otras
referencias;
ANEXOS
Bitácora
de investigación
La
bitácora fue creada en un dia normal de trabajo en jabil valdepeñas
una empresa electrónica, en el turno 3 ( de noche).
Lugar
de visita:
|
Jabil
circuit de México S.A. de C.V.
|
Fecha:
|
13
de mayo del 2019-14 de mayo del 2019.
|
Horario:
|
De
9:00pm. a 4:30 am.
|
Ubicación:
|
Av
Valdepeñas 1993, Lomas de Zapopan, 45130 Zapopan, Jal.
|
Registro
de pormenores y detalles.
|
|
|
|
Interpretación
de los datos.
|
|
La
causa de los pormenores varia dependiendo del área.
En
las maquinas de SMT el problema fue una falla de calibración al
querer procesar un modelo de tarjeta que no estaba listo para ser
procesado aquí el problema fue de los encargados de configurar el
software, los apoyos de ingenierías y el supervisor que no hacia
caso a las alarmas que producian las maquinas que estaban
fallando.
En
pace line es distinto aquí el problema fue que la persona
encargada de darle dato al producto para poder ser procesado y
ensamblado hasta la siguiente área estaba muy distraída y tomo
tarjetas que no se podía dar pase, dejaba el dato en presente y
eso significa que no paso. Por esa persona tuvieron que hacer paro
de proceso o levantar protocolo y aun asi no se hizo nada solo se
acumularon los defectos que van a regresar al proceso anterior o a
la basura.
En
casi todas las áreas los procesos se estaban haciendo mal porque
las ayudas visuales que vienen el software para ver la tarea
especifica por hacer no estaban actualizadas causando rechazos
del cliente.
El
software y el equipo de computo y maquinaria esta en malas
condiciones limitando el uso a algunos productos porque la
mayoría estaban bloqueados por gerencia de calidad y tenían
problemas para habilitar el producto en el software.
|
|
Lista
de actividades.
|
Objetivos.
|
|
|
Impacto
causado de la experiencia.
|
|
Con
esta investigación de campo se pudo confirmar que los problemas
en este tipo de empresas no solo es de la falta de organización
el acumulo de muchos problemas en los que se intenta priorizar los
problemas críticos para la producción, es principalmente la
falta de un software competente que funcione a contra-medidas de
seguridad cuidando la integridad de todas las personas que se
pueden ver afectadas. En este caso los encargados de darle
mantenimiento al software solo los del sector IT tecnologías de
la información, pero debido a que el software esta dividido en
uso de manufactura, control de inventarios, acciones de plan de
trabajo y acceso y calidad, Hay distintas formas de intervenir
para que alguien acuda a la ayuda sin embargo poner avisos de
restricción en caso de que el software este en mal
funcionamiento, pueda contactar ayuda a IT automáticamente, en
pocas palabras el software se puede mejorar para una mejor gestión
de seguridad en cuanto a problemas de inventarios y calidad
disminuyendo la raíz de los problemas principales.
El
segundo problema es el analfabetismo digital que algunas personas
tienen y el poco interés por aprender o interactuar con las
tecnologías de información utilizadas en el trabajo.
|
Entrevista
Presentación
Buenas
noches, mi nombre es Angel Tapia y quisiera hacerle una entrevista,
el temas es el control y seguridad en empresas de producción de
México un tema que se ha visto rezagado dentro del piso de
producción y obtener mas información sobre la practica y el uso del
software que necesitan para llevar a cabo sus actividades.
Entrevistador:
Angel Tapia.
|
Entrevistada
|
1.¿Como
te llamas? (nombre y apellido paterno)
|
Lucia
Diaz
|
2.¿Cual
es tu puesto de trabajo?
|
Soy
operadora de producción de nivel 3.
|
3.¿Cual
es tu responsabilidad, en que consiste tu área?
|
Mi
principal trabajo es ensamblar tornillos en unas unidades de
radio. Pero pueden cambiarme cualquier estación de ensamble
mecánico.
|
4.¿Has
tenido problemas dentro de tu trabajo?
|
Si
a veces el material se puede llegar a perder por muchas razones y
si ese material es de mi estación me culpan a mi.
|
5.
He visto mucho la falta de responsabilidad de muchos lideres ¿Como
crees que eso influye en el trabajo diario?
|
Influye
en que los procesos son mal ejecutados porque hay veces en las que
el cliente pide un proceso extra en algunas estaciones pero como
eso no lo explican llegando a veces se tiene que re-procesar la
unidad.
|
6.¿Te
han culpado por algún error de linea?
¿fue
verdaderamente tu culpa?
|
Si,
muchas veces, la mayoría de las veces es porque el los lideres
están estresados y cualquier cosa que se puede arreglar en
segundos lo utilizan para desahogarse. Piensan que no nos damos
cuenta y cuando si es mi culpa ha llegado a levantar una
amonestación pero mis errores eso es mas descuido y mal
organización de parte de los jefes que a propósito.
|
7.¿Que
le faltaría a tu linea para que el trabajo sea mas apegado al
proyecto y sea mas eficaz para cumplir su meta de producción?
|
Que
las ayudas visuales estén actualizadas nada mas.
|
8.¿Tienen
algunas medidas preventivas o implementan algún formato para
prevenir al siguiente proceso de los fallos encontrados en tu
área?
|
La
medida preventiva se utiliza en un formato llamado QRQC que en
español significa respuesta rápida con calidad y allí se anotan
los problemas que van saliendo para que todos puedan ver el estado
de producción.
|
9.¿Que
tan efectivo es el QRQC?¿Tiene relevancia al momento de reducir
problemas?
|
Yo
creo que es bastante eficiente pero esta muy mal ejecutado porque
pocos estan capacitados para entender su funcionamiento solo los
inspectores de calidad y operadores 5 pueden escribir en el QRQC.
|
10.¿Como
ayudarías a complementar el QRQC?
|
Hay
una lista de productos a los que se les asigno numero y tipo de
fallas para levantar QRQC pero muchos productos no están
registrados se complementaria con la administración del
departamento de calidad o por lo menos que actualicen la hoja
cada que haya un producto nuevo.
|
11.¿Si
fueras una trabajadora de IT y te pidieran mejorar el software de
trabajo de tu área actual que le incluirías?
|
Yo
quisiera 2 cosas, una que de alguna manera si hay algún problema
que afecte la producción se le pueda alertar mediante el software
al supervisor e ingenierías para que tomaran el asunto mas
rápido, casi siempre están distraídos hablando con otros
trabajadores o ¨cotorreando¨ y eso nos hace perder mucho tiempo
y dos que siempre aparezca el nombre del responsable porque aveces
aparece como usuario desconocido y la culpa va casi siempre a
quien no se lo merece.
|
La
entrevista fue transcrita limitándose a las preguntas y respuestas
porque el establecimiento no permite el acceso a dispositivos de
grabación por medidas de seguridad para la empresa, el entrar con
celular o cualquier otro aparato electrónico que no es aceptado
dentro de la planta puede causar un despido o el despojo del
dispositivo hasta borrar toda la información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario