adscence1

sábado, 27 de abril de 2019

S3.A2. Planeando mi campaña publicitaria.

Estudia ingeniería en desarrollo de 


software en la UnADM

 
 



Si lo tuyo es innovar, modificar o tienes muchas ideas las cuales el manejo del software es el punto clave, la ingeniería en desarrollo de software es lo que necesitas, el objetivo de esta ingeniería en la UnADM es formar profesionistas que sean capacez de estructurar, analizar y mejorar los proyectos de sistemas de software mediante la aplicación de distintos procesos con el fundamento de los tipos de aprendizaje que se van a ir formando en el estudiante conforme adquiera autonomía, autodisciplina y comprenda el uso de las estrategias a las que esta ingeniería puede llegar a implementar como retos.

¿Que es la UNADM?

La UnADM ( Universidad abierta y a distancia de México) , es un modelo de educación virtual publico, gratuito e inclusivo en el que podrás estudiar algunas de las ofertas académicas que cuenta por temporadas y todo desde la comodidad de tu casa o de cualquier lugar ajustado a tu necesidad , orientado al desarrollo académico superior universitario de cada persona que desee cursar alguna tsu, licenciatura o ingeniería sin preocuparse en descuidar otras actividades o responsabilidades, si es que tienes otro tipo de necesidades.


¿Porque la UnADM es la mejor opción para estudiar esta ingenieria?

  • La primera y gran ventaja de la UnADM (universidad abierta y a distancia de México) es que es de carácter publica y gratuita con afiliación a la SEP (secretaria de educación publica), no se te hará ningún tipo de cobro por el servicio en linea que te esta ofreciendo ,eso incluye desde la administración de tus datos personales y el monitoreo de tu proceso académico, hasta los materiales de estudio que si bien no te puede proveer todas las herramientas, si te facilitara algunas recomendándote software o programas para poder entregar tus tareas en formato y fecha.

  • La segunda es que algunas ofertas académicas, como lo es la Ingeniería en desarrollo de software son evaluadas como nivel 1 por la CIEES (Comités internacionales para la evaluación de educación superior) y siendo reconocidos por la calidad de los programas educativos.


  • La tercera es la amplia flexibilidad de horarios que esta universidad te otorga, puesto que todo el proceso se hace en linea (aula virtual) donde tu elijes a que hora puedes hacer presencia en el aula siempre y cuando le dediques lo suficiente, se te recomienda que lo hagas algunas horas pero todo depende de tu capacidad de aprendizaje dándote la posibilidad de hacer otro tipos de actividades, manteniendo o posibilitando a conseguir un trabajo y no preocuparte por tus responsabilidades monetarias.


¿Cual es el perfil ingreso para la ingeniería en desarrollo de software?

Para que tu desempeño en este proceso educativo, que es a distancia sea óptimo necesitas cumplir con algunas características para que puedas iniciar de la manera adecuada conforme apruebes los semestres y son;

  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso
  • Conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas y Física.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Marcado interés por el desarrollo de software empleando tecnologías emergentes en las áreas de lenguajes de programación, Bases de Datos e ingeniería del software.
¿Como es el mapa curricular?
El mapa curricular de la Ingeniería en desarrollo de software cuenta con 6 materias por semestre del primero al sexto las cuales y el séptimo y cuarto semestre cuenta con 4 materias cada uno, agregando un proyecto terminal en cada uno que contaría como el servicio social.
Estas son todas las materias a cursar:


· Contexto socio-económico de México
· Estadística básica
· Fundamentos de programación
· Cálculo diferencial
· Desarrollo humano
· Fundamentos de investigación
· Análisis y diseño orientado a objetos
· Sistemas operativos
· Cálculo integral
· Fundamentos de administración
· Bases de datos
· Programación orientada a objetos I
· Diseño de bases de datos
· Modelado de negocios
· Programación orientada a objetos II
· Introducción a la ingeniería de software
· Matemáticas discretas
· Programación de sistemas operativos
· Estructura de datos
· Habilidades del pensamiento
· Métodos y modelos de desarrollo de software
· Administración de bases de datos
· Diseño y arquitectura de software
· Programación orientada a objetos III
· Estructura organizacional
· Investigación de operaciones
· Programación net I
· Fundamentos de redes
· Métricas de desarrollo de software (PSP)
· Planeación estratégica
· Administración de proyectos de información
· Ingeniería económica
· Interconectividad de redes
· Desarrollo de software en equipo (TSP)
· Modelos de calidad de software
· Programación net II
· Gestión de tecnologías de información
· Programación net III
· Proyectos de inversión
· Programación web I
· Pruebas y mantenimiento de sistemas de software
· Programación web II
· Programación móvil
· Seguridad de la informática

¿Que se necesita para titularse?
Debes cumplir con tres requisitos para titularse. El primero es cumplir con el 100% de los créditos de tu programa educativo previstos en el plan de estudio, el segundo cumplir con los lineamientos normativos de los requisitos de la titulación con el cumplimiento de tu servicio social en este caso “El servicio social es curricular y se acreditará… con los proyectos terminales.”
Proyector terminal I debe cubrir 250 hrs con duración del séptimo semestre.
Proyector terminal II debe cubrir 250 hrs con duración del octavo semestre.


¿Una vez concluyendo con éxito el plan de estudios y titularse quien seras?
Seras un egresado de la UnADM siendo profesionista en ingeniería de Desarrollo de software con una amplia visión para desarrollar soluciones de software y te podrás desempeñar en alguna organización publica o privadas o si decides extender tus posibilidades puedes extender tus conocimientos y desarrollarte en otro tipo de área laboral pero las principales son estas:
  • Análisis de sistemas de información.
  • Desarrollo y administracion de sistemas de software en distintas plataformas.
  • Administración de Bases de Datos.
  • Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de Tecnologías de Información.

Si te interesa puedes visitar estas paginas para mayor información (Sitio oficial de la Universidad Abierta y a Distancia de México.):https://www.unadmexico.mx/ y https://www.unadmexico.mx/index.php/licenciaturas/desarrollo-de-software.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario